Learn who we are and how we serve our community
Meet our leaders, trustees and team
Developing the next generation of talent
Covering the latest news and trends in the marketplaces industry
Check out wide-ranging resources that educate and inspire
Learn about the governmental initiatives we support
Connect with other professionals at a local, regional or national event
Find webinars from industry experts on the latest topics and trends
Grow your skills online, in a class or at an event with expert guidance
Access our Member Directory and connect with colleagues
Get recommended matches for new business partners
Find tools to support your education and professional development
Learn about how to join ICSC and the benefits of membership
Stay connected with ICSC and continue to receive membership benefits
Luego de crecer tan rápidamente en su natal Portugal, Zippy, la cadena de ropa de niños, hace lo mismo en otras regiones, particularmente en Latinoamérica. La minorista, que viste niños desde la infancia hasta la temprana adolescencia, ahora opera en 20 países desde que en 2009 cruzó la frontera e hiciera su debut en España. Su propietaria es Sonae SR, la subsidiaria minorista del conglomerado Sonae.
“Zippy fue creada para responder a las necesidades y deseos de los niños y ayudar a los padres en la gran labor de criar a sus hijos”, dijo Joana Ribeiro da Silva, miembro ejecutivo de la junta tanto de Zippy como de Sonae SR.
De las 119 tiendas que ahora tiene Zippy, 38 se encuentran en Portugal y otras tantas más operan en Azerbaiyán, Egipto, Kazajistán, Arabia Saudita y Turquía. En Latinoamérica y el Caribe, hay tiendas Zippy en Chile, la República Dominicana, Ecuador, San Martín y Venezuela, mientras que la mercancía de Zippy es distribuida en otros 17 países más, particularmente en la región europea.
Zippy entró al mercado ecuatoriano en febrero cuando su franquiciado para Latinoamérica y el Caribe, Phoenix World Trade, con sede en Panamá, abrió una tienda en Mall del Sol en Guayaquil.
“Nuestra entrada a Ecuador fue otro paso más en el camino que hemos emprendido hacia nuestra expansión internacional”, dijo Ribeiro da Silva. “Estamos atentos a otras oportunidades en el mercado latinoamericano para llevar a Zippy y sus productos a más familias en la región”.
El debut en Mall del Sol fue favorable para la cadena porque desde el comienzo ha generado buenas ventas. Y por supuesto, la gerencia del centro comercial está de plácemes.
“Zippy es una opción diferenciadora en nuestro mercado. Ofrece colores muy vivos y precios muy competitivos, accesibles para el mercado ecuatoriano haciéndola atractiva”, dijo Mario Zurita Parker, gerente general de Mall del Sol.
Con su línea de productos “claramente distintivos” que, además de ropa incluye artículos para infantes tales como chupetes, botellas, extractores de leche, mesas de cambio y sillitas de entrenamiento, Zippy espera adentrarse más en el mercado, según Ribeiro da Silva.
“Ofrecemos productos de calidad a precios muy atractivos”, dijo.
Las tiendas Zippy en Portugal y España son propiedad de Sonae SR, pero para continuar con su expansión internacional, la compañía emplea varios modelos operacionales: sociedades, franquicias y distribución de productos, dijo Ribeiro da Silva.
Sus productos son de su propia marca que se llama -sin más ni menos- Zippy, aunque la cadena también vende otras marcas en su línea de artículos para el cuidado de los niños. La cadena rehusó revelar las cifras de sus ventas anuales, pero Sonae SR generó €1 mil 3 millones en ventas el pasado año, para un aumento de 6.6 por ciento en comparación con 2013. Desde 2009, cuando comenzó la expansión internacional de Sonae SR, las ganancias anuales en localidades fuera de Portugal han aumentado en más de diez veces -de €30 millones a €359 millones -, reveló la empresa.
“Más de la mitad de las ganancias de Zippy provienen de las operaciones en el extranjero”, dijo Ribeiro da Silva. (Las demás cadenas minoristas de Sonae SR son la tienda de ropa MO, la tienda de equipo y ropa deportiva Sport Zone, la tienda de efectos electrónicos Worten y la tienda de teléfonos móviles Worten Mobile.)
La expansión de Zippy en Latinoamérica se da en un momento de gran competencia entre los centros comerciales, que buscan atraer inquilinos distintivos. Les interesa, en particular, las llamadas tiendas de “nicho”, que ofrecen productos de una sola categoría o dirigidos a un grupo demográfico específico.
“Ha habido mayor actividad e interés por marcas aspiracionales, en especial en mercados más maduros, donde los consumidores ya llevan tiempo usando marcas de producción masiva, ya sea de la moda, comida y bebida o de efectos del hogar”, indicó el consultor Franco Calderón, presidente de Latin American Retail Connection, firma radicada en el estado de Texas. “Hay una nueva clase de consumidores con gustos y preferencias más sofisticadas. En el pasado, estos consumidores se conformaban con la ropa barata importada de baja calidad, la comida rápida y poco saludable y los efectos del hogar de baratillo. Hoy día quieren más calidad”.
El sector de la ropa infantil en Latinoamérica ofrece oportunidades a las marcas internacionales debido a que no hay una cadena que acapare ese sector, dijo Calderón.
En Latinoamérica, la ropa de niños -desde recién nacidos hasta los 14 años- generó unos $15 mil 900 millones en ventas el pasado año, para un incremento de 50 por ciento desde 2009, según Euromonitor International. Esa cifra podría aumentar a $18 mil millones para 2019.
Con estos números, Zippy, sin duda, mantiene cautivada a Phoenix World Trade. “Uno de los atractivos de Zippy es que trae una cantidad limitada de piezas por modelo”, dijo Erdwing Nieto, gerente regional de marcas en Phoenix World Trade. “Esto crea una sensación de exclusividad para nuestra clientela”.