Our Mission

Learn who we are and how we serve our community

Leadership

Meet our leaders, trustees and team

Foundation

Developing the next generation of talent

C+CT

Covering the latest news and trends in the marketplaces industry

Industry Insights

Check out wide-ranging resources that educate and inspire

Government Relations & Public Policy

Learn about the governmental initiatives we support

Events

Connect with other professionals at a local, regional or national event

Virtual Series

Find webinars from industry experts on the latest topics and trends

Professional Development

Grow your skills online, in a class or at an event with expert guidance

Find Members

Access our Member Directory and connect with colleagues

ICSC Networking Platform

Get recommended matches for new business partners

Student Resources

Find tools to support your education and professional development

Become a Member

Learn about how to join ICSC and the benefits of membership

Renew Membership

Stay connected with ICSC and continue to receive membership benefits

Cada vez son más los propietarios que destacan la sustentabilidad en sus informes anuales

October 22, 2018

Todos quieren ser más verdes: propietarios, minoristas, inversionistas, prestamistas y consumidores. Por consiguiente, la sustentabilidad ahora tiene más relevancia que nunca en los informes corporativos anuales.

Estos alardean de sus logros ecológicos, tales como certificaciones LEED, reducciones en emisiones de dióxido de carbono y en el consumo de agua y electricidad, y el manejo de desperdicios.

Entre las firmas latinoamericanas que resaltan su compromiso ambiental en sus informes anuales figuran Aliansce, Cencosud, Grupo Éxito, Mall Plaza, Parque Arauco y Walmart de México y Centroamérica.

Tres Cruces Shopping & Terminal, un centro comercial en Uruguay, lo ha hecho desde 2006.

Este año se perfila como el año de más certificaciones LEED a espacios comerciales en Latinoamérica en cinco años, indica Nicolette Mueller, directora de desarrollo de mercados globales para Latinoamérica en el U.S. Green Building Council.

Mallplaza Egaña fue el primer mall en Chile en recíbir una certificación LEED de oro

Mallplaza Egaña fue el primer mall en Chile en recíbir una certificación LEED de oro

“Aquellas compañías que incorporan una filosofía holística o integral a la sustentabilidad pueden aumentar la eficiencia ecológica de tal modo que pudieran ahorrar dinero o crear posibles nuevas vías de ingresos, estrechar lazos con los empleados y la comunidad y conservar recursos”, dijo Mueller.

“Todo esto contribuye a la creación de mejores marcas y mejores negocios”. 

Contrario a la percepción de que la sustentabilidad menoscaba las ganancias, algunos de los principales inversionistas del mundo —incluidos Bank of America, Goldman Sachs y Morgan Stanley—encuentran que aquellas compañías que se fijan objetivos ecoamigables mejoran sus finanzas, señala Chris Wedding, fundador y socio administrador de IronOak Energy Capital, firma de consultoría e inversiones financieras pro energía limpia radicada en North Carolina.  

“Los inversionistas se están dando cuenta de que la inversión sustentable puede mitigar riesgos, reducir gastos de operación y generar un rendimiento activo para el porfolio”, dijo Wedding.

Esa ha sido la experiencia de una de las primeras firmas ecoamigables de Latinoamérica, Walmart México y Centroamérica, que empezó a divulgar sus iniciativas ecológicas en 2002.

La compañía incorpora la responsabilidad corporativa como “base fundamental de su estrategia de negocios”, según Gabriela Buenrostro, subdirectora de comunicación corporativa de Walmart México.

Mallplaza ofrece talleres de paisajismo ambiental

Mallplaza ofrece talleres de paisajismo ambiental

“Hoy en día la responsabilidad corporativa es cada vez más relevante”, dijo Buenrostro. “Podemos entender la relación entre la estrategia y el desempeño financiero con el entorno social, económico y ambiental en el que operamos. Esto nos permite ser más eficientes, reducir riesgos y tomar decisiones que crean valor”.

El año pasado, las iniciativas verdes generaron ahorros de unos $21 millones 16 mil para Walmart México, en gran parte por el uso de energías renovables, señala Buenrostro. En su informe anual de 2017, Walmart indicó que el 91 por ciento de sus tiendas en México usan energía verde gracias, en parte, a seis campos de energía eólica y dos plantas hidroeléctricas que operan en el país. La firma además tiene 1 046 plantas de tratamiento de aguas en México y Centroamérica.

Grupo Éxito recolectó 22 300 toneladas de material reciclable

Walmart también les pide a sus suplidores que contabilicen y le reporten cuán ecológico ha sido el proceso de manufactura y transporte de productos, añadió Buenrostro.

Walmart México forma parte del Índice de Sustentabilidad de la Bolsa de Mexicana de Valores, introducida en 2011 como respuesta a lo que, según la bolsa, es un creciente interés de inversionistas por asuntos sociales, ambientales y de gobierno corporativo. Otros minoristas,  entre los 30 incluidos en el índice, son Alsea, Electra, y FEMSA, todos  con  operaciones en Latinoamérica.

Hace dos años, Fibra Uno, de México, creó una división de manejo sustentable que introdujo una serie de iniciativas específicas para el periodo entre 2017 y 2020. Como la mayor Fibra de México, Fibra Uno, cuyo portafolio incluye centros comerciales, dedica gran parte de su informe anual de 2017 a enumerar los logros ecológicos, tales como la reducción en los desperdicios y el consumo del agua y energía, además del gran proyecto de colocar aislante en los techos para reducir los gastos por consumo de los acondicionadores de aire.

En Sudamérica, Grupo Éxito (de Colombia), con tiendas en Argentina, Brasil, Colombia y Uruguay, dedica un capítulo entero de los cuatro de su informe anual a la sustentabilidad.

En su informe más reciente se señala el logro de sus dos primeros desarrollos de certificación LEED: el centro comercial Viva Wajira y el supermercado Éxito Mosquera, ambos en Colombia.  La empresa señala que está desarrollando estándares de construcción sustentables que abarcan las emisiones de dióxido de carbono, energía renovable, manejo de desperdicios, uso del agua y ahorros en transporte, así como medidas para evaluar la comodidad y el ausentismo de los empleados. 

El informe indicó que se han recogido unas 22 300 toneladas de material reciclable y se logró una reducción de un 41 por ciento en el uso de bolsas plásticas. La empresa también participa en una iniciativa en Colombia llamada BanCO2 que, básicamente, les paga a las familias que se unen a proteger el medio ambiente en áreas críticas del país.

La versión impresa del informe es distribuida a los accionistas y está disponible en inglés y español en la página Web de la empresa. Asimismo, algunos segmentos son divulgados en los medios sociales. Se invita a los lectores a compartir sus comentarios.

Cencosud Shopping Centers, la división de centros comerciales del grupo minorista chileno Cencosud, tiene malls en Argentina, Chile y Perú y divulgó su primer informe de sustentabilidad en 2017.

“Para nosotros, el reporte cumple la función de ser una herramienta efectiva de gestión que permite compararnos respecto al año anterior y de las metas y los indicadores propuestos de manera anual”, indicó la empresa.

El propietario chileno Parque Arauco, que también con centros comerciales en Colombia y Perú, emitió su primer informe ecológico en 2015

e incorporó los datos de sustentabilidad en su informe anual de 2017.

La campaña colombiana BanCO2 recompensa a las familias que se comprometen a proteger el medioambiente

La campaña colombiana BanCO2 recompensa a las familias que se comprometen a proteger el medioambiente

“Estamos conscientes de que el éxito sostenido de las empresas se construye a partir de la sumatoria de buenos resultados financieros y un comportamiento ético ejemplar”, dijo una portavoz de la empresa. “Existe creciente evidencia que muestra una relación de causalidad entre la inversión en sostenibilidad y el desempeño financiero de las empresas”.  

En Brasil, el operador de centros comerciales Aliansce Shopping Center ha estado emitiendo informes anuales titulados Informe socio-ambiental y política de sustentabilidad desde 2011, indica Paula Fonseca, a cargo de asuntos legales y de sustentabilidad de Aliansce.

“Además de dar a conocer los números, también refuerza las sanas prácticas corporativas para el crecimiento de un negocio sustentable y civismo empresarial”, dijo Fonseca.

El informe incluye un código de ética empresarial y también vela por el bienestar de las comunidades colindantes con sus desarrollos, por el uso apropiado de los recursos naturales y la conservación del medioambiente, dijo Fonseca.

 Aliansce fue incluido este año en el índice de la Bolsa Brasileña de Valores de empresas públicas cuyos informes incluyen los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible suscritos en 2015 por líderes mundiales en una cumbre de la ONU para hacerle frente a la pobreza, proteger el planeta y promover la prosperidad.

En su natal Chile, Mallplaza, que también opera en Colombia y Perú, es otra empresa que sigue las guías de sustentabilidad de las Naciones Unidas.

Estas incluyen medir el consumo de electricidad con relación a kilovatios por metro cuadrado, así como el tonelaje de desperdicios y material reciclable, señala María Francisca Monteverde, subgerente de sostentabilidad de Mallplaza.

“Creemos firmemente que la transparencia es un aspecto clave en la relación de confianza que mantenemos con nuestros grupos de interés”, dijo Monteverde. “Queremos ser lideres en sostenibilidad dentro de la industria, pero también un ejemplo de buenas prácticas en otros sectores. Generar reportabilidad es un paso fundamental para conseguir este objetivo”.

Mallplaza publicó su primer informe de sustentabilidad en 2011. Al cierre de esta edición, la empresa preparaba su informe de 2017 siguiendo los estándares del Global Reporting Initiative, una organización internacional independiente que en 1997 fue pionera en fomentar los informes de sustentabilidad.

Uno de los centros comerciales de Mallplaza en Santiago, Mallplaza Egaña, fue el primer mall en Chile en recibir una certificación LEED de oro.

El año pasado, Mallplaza Arequipa se convirtió en el primer centro comercial en Perú en recibir una certificación LEED de plata.

Con 24 años operando en la ciudad uruguaya de Montevideo, Tres Cruces Shopping y Terminal que, además de tiendas tiene un terminal de autobuses, lleva desde 2006 señalando su desarrollo sustentable en sus informes anuales.  Además de los estándares en el manejo de energía y desperdicios, también mide la calidad del aire y los ruidos, indica Marcelo Lombardi, gerente general de Tres Cruces. “El ejercicio de transparencia aporta a la sustentabilidad de la empresa en el largo plazo y a la confianza de los grupos de interés”, dijo Lombardi. “Eso redunda en mayor avidez por invertir en las acciones de la empresa y en obtener menores costos de financiamiento y minimizar riesgos operativos de reputación”.

Ya que el comercio real compite con el comercio virtual, incorporar la sustentabiliad podría resultar, más adelante, en la creación de ambientes agradables para los consumidores, con luz natural, aire limpio y la oportunidad de caminar y disfrutar el entorno, señala Mueller. 

"No solo se trata de los empleos creados y la nueva actividad económica", dijo Mueller. "También tiene que ver con el impacto ambiental y cómo un negocio intenta conservar recursos y tener una influencia positiva en la vida y la salud de los humanos". 

Steve McLinden contribuyó con este artículo.

por María Bird Picó

Contribuidora, Shopping Centers Today